Antecedentes
Antiguo Hospital naval Inglés
La Fundación Hospital de la Isla del Rey celebró los 300 años de la construcción del antiguo Hospital Naval Ingles en la Isla y por ello ha realizó un programa de actividades para esta conmemoración; Una de ellas es la Patrulla Acrobática de la Fuerza Aérea Británica, conocida como «Red Arrows».
Esta acción corresponde a la especial historia de la Isla de Menorca con Inglaterra y la presencia de este país en la Isla; La colonia británica en Menorca es muy importante, y es esta la que soportó los gastos derivados de la presencia de los Red Arrows en la Isla; La presencia de los Red Arrows se explica por la propia historia de la isla balear, estrechamente vinculada al Reino Unido, desde nada menos que 1708.
Durante la Guerra de Sucesión española, tropas británicas invadieron la isla de Menorca y su presencia llegó a estar tan normalizada, que, en 1711, el almirante John Jennings construyó, en el islote conocido como Isla del Rey desde el siglo XIII, el primer hospital, cuyo tercer siglo de edad se celebra este año. En 1713, y en virtud del mismo Tratado de Utrecht que entregó el peñón de Gibraltar a la corona británica, Menorca formó también parte del Reino Unido Este fue el primer periodo británico de la isla, que se prolongó durante 43 años, hasta que, en 1756, Menorca fue conquistada por Francia, en uno de los muchos avatares de la Guerra de los Siete Años. Siete años más tarde (1763), el Tratado de París devolvería Menorca al Reino Unido, hasta que el duque de Crillón la recuperó para la corona española, diecinueve años después, en 1782. La españolidad apenas le duró otros dieciséis años más, hasta el desembarco del almirante Stward que la entregó de nuevo a Londres. Sólo la Paz de Amiens, en 1802, adjudicó Menorca a España.
Crónica
Artículo en revista especializada
LOS RED ARROWS EN MENORCA
“Cockpit close”, “One”, “Two”, “Three”…así hasta el “Red Nine”, se fueron cerrando las cabinas de los BAE Hawks de los Red Arrows en la plataforma del Aeropuerto de Menorca, a las 14:00 horas del 25 de Mayo, antes de proceder a despegar y realizar la demostración aérea que iba a tener lugar sobre la Isla del Rey, como únicos protagonistas en un evento único en la Isla… pero antes de que esto pudiera ocurrir, mucho trabajo de organización para poder hacer realidad esta presencia aérea británica, y que ahora vamos a conocer de forma resumida…
El Motivo
Menorca es una isla afortunada y con una intensa historia donde los Ingleses, Franceses y Españoles dirimieron su propiedad, pero antes fueron los Fenicios, los Griegos, los Cartagineses, Los Romanos, Normandos y los Árabes quienes fueron sucesivamente visitando la isla, y estableciendo sus culturas y costumbres, hasta la conquista de Jaime I que la anexionó a la Corona de Aragón.
Llegamos a 1708, donde invaden los Británicos y queda la isla bajo soberanía inglesa por el Tratado de Utrech, y la comunidad conoció un resurgir económico siendo un centro comercial de primer orden; Menorca conoció otra vez la invasión esta vez por parte Francesa, en 1756, y volvió a manos inglesas por el Tratado de París en 1763, siendo recuperada por fuerzas españolas con ayuda francesa en 1782;
En todos estos años tan intensos para la Isla, en el año 1711 se construye el Hospital por el Almirante John Jennings, situado en la “Illa Del Rey” y que es el protagonista inicial que genera la presencia de los Red Arrows;
En el año 2004 se constituyó la Asociación de amigos de la Isla del Rey, y en el 2005 se convierte en fundación Hospital Isla del Rey, que en este año 2011, cumple pues 300 años de su existencia, y es la que invita a los Red Arrows a celebrar este magno cumpleaños en la Isla de Menorca; Tenemos ya el motivo, que es el 300 aniversario del Hospital construido por los ingleses.
La Acción
La Fundación Isla del rey programó un extenso elenco de actividades para celebrar este tri-centenario, conciertos, exposiciones, concursos, visitas navales, y exhibición aérea, por lo que se ofrece y se invita a los Red a participar en esta celebración;
A primeras, cuesta un poco comprender porque los Red aceptan este desplazamiento a un sitio que no tiene festival aéreo alguno, que resultaría en un día de semana la exhibición, que no serían cientos de miles las personas que verían a la patrulla, que actuarían solos, pero si desbrozamos las pequeñas acciones en conjunto para hacer esto realidad, si se ve que asistirían de sumo grado; Ya se iniciaron los deseos de tener a la patrulla en Menorca a cargo del ex Jefe del Estado Mayor del Aire Inglés, que reside en la Isla, y se continuaron estos deseos por la Fundación Isla del Rey, apoyada fuertemente por toda la ciudadanía inglesa que reside en Menorca, de tal forma que los Red Arrows aceptan en Enero la invitación y se acuerda la fecha de la exhibición, acudiendo a Mallorca el “Red Ten” en Febrero para acordar los ajustes iniciales.
Mientras, La Fundación Isla del Rey comienza los preparativos de organización con el empuje extraordinario de su presidente D. Luis Alejandre, ex Jefe de Estado Mayor de Tierra y ahora volcado en una vorágine de actividades culturales de la que es impulsor, y la cosa avanza, inicialmente…
El Desarrollo
Con un motivo que genera una acción, se desarrollan las diferentes esfuerzos para lograr llevar a cabo con buen éxito esta acción, y los esfuerzos van desarrollándose ya en marzo, abril, y mayo, de diferentes maneras y con altibajos, no en cuanto a los esfuerzos, sino a los resultados; Es ahora cuando se comienza a vislumbrar la cantidad de trabajo que supone una organización de este tipo, y solo es una patrulla!
La Fundación invita al Aeroclub de Menorca a sumarse al esfuerzo, y en la persona de D. Jose Luis Barrero se encuentra el coordinador ideal que va desarrollando el trabajo para que esto se hiciese realidad; Poco a poco se va profundizando en el tema técnico de lo que supone no solo ya la presencia de estos aviones y sus pilotos, sino de la propia exhibición aérea, con toda su necesidad técnica y burocrática.
Los Problemas
Como no va a haber problemas en cualquier iniciativa en la que se engloban múltiples personas, instituciones, entidades, sinergias y dificultades a superar, esto no iba a ser menos, y además, estamos hablando de un festival aéreo, aunque solo con una patrulla, donde hay mucho trabajo, mucha gente involucrada, muchos esfuerzos y muchas necesidades a superar, pero la principal llega en forma burocrática, y no es otra que el reglamento que regula los festivales aéreos, decreto aprobado en el 2009 y que regula responsabilidades, requisitos, seguros, información aeronáutica, zonas y límites, aspectos de seguridad, actividades prohibidas, entrenamientos y seguimiento de los mismos;
El aeroclub de Menorca y la Fundación Isla del Rey seguían trabajando en sinergia con todas las necesidades a cubrir, la logística, los medios, los dineros, pero encuentran los primeros problemas con cumplir el reglamento, o el decreto regulador, y si bien ya se sabe que la ley no exime de su cumplimiento por desconocimiento, es este factor el que más quebraderos de cabeza da, y surgen los contratiempos, de tal forma que hay reuniones donde se habla de suspender por todas las complicaciones surgidas.
Mientras, Los Red Arrows estaban entrenando en Chipre durante una temporada, y planeaban el salto a Mahón, para luego pasar a Francia, e iniciar su temporada de festivales aéreos, siendo Menorca su primera actuación oficial después de su periodo de entrenamiento.
En pleno mes de Abril, la situación es delicada, pues no se ve forma de cumplir el reglamento de forma satisfactoria, y el tiempo avanza y no se logran materializar los permisos.
Las soluciones
Mientras, Los Red Arrows son conscientes de las dificultades que les reporta la organización desde Menorca, y trasmite su preocupación a un miembro Director del European Airshow Council, que además es español, D. Pablo González, director de varios festivales aéreos y exhibiciones en España; Una vez que es conocedor de la situación, se ponen en contacto organización y el “Board Member” del EAC, y este les explica los pormenores del Decreto, situación actual, y acciones a seguir.
De tal forma que entre la preocupación de la organización, la solicitud de los Red y la disposición de Pablo Gonzalez surge una corriente positiva que solo busca ayudar, solventar y garantizar la presencia de los Red Arrows en España, por lo que se ponen a trabajar todas las partes para tratar de cumplir en contrarreloj todos los requisitos.
Otra parte, muy importante de esta pequeña historia es AESA, la agencia española de seguridad aérea, que es la entidad encargada de cumplir la diferente reglamentación para todas estas actividades, y la que aprueba finalmente las mismas.
En ese país hay cierta tendencia a desacreditar el trabajo de Aviación Civil, y en ocasiones puede ser fundamentado, pero en este caso AESA no solo regula, sino que ayuda y asesora, y no sólo en este evento aéreo, sino en todos los que llegan a sus manos Por parte de la Agencia y la organización del evento, ahora a tres bandas, Aeroclub (Jose Luis Barrero), Fundación Isla del Rey (Luis Alexandre)y Director del evento (Pablo Gonzalez) , se acuerda el desarrollo del mismo, ya sobre los raíles de los diferentes procedimientos y necesidades a cumplir. AESA aquí no solo cumplió con su cometido sino que además asesoró y puso la mejor de sus voluntades, en todos los miembros del equipo que atiende este tipo de acciones, léase festivales aéreos. Asi pues, la inspección de AESA comienza con todo el guión y punto por punto se van desgranando todas las necesidades a cumplir, que no son pocas…
Ayudas
Sigue el trabajo, y cuando ya se tiene claro cómo va ser el despliegue, las operaciones aéreas, la logística, surgen nuevas necesidades de organización y ayuda, comenzando por el aeropuerto de Menorca.
Toda la ayuda recibida de AENA y el Aeropuerto de Menorca es poca, todo es disposición y colaboración, de los controladores aéreos, de dirección, de personal operativo…un nombre, D. Pere Pelegrí, Jefe de Torre de Menorca, coordinador de torres de la región Balear, y todo su equipo de la Torre, con un alto sentido de la responsabilidad y además pasión por la Aviación, porque , queridos lectores, nada de esto se puede realizar si cada uno de los actores intervinientes no tiene una desmedida pasión por la Aviación, porque aquí nadie gana un euro, sea dicho de paso, más bien aporta y asume gastos que generan estas acciones.
No recuerdo ahora todos los nombres de los chicos en la Torre, pero si se todo lo que han aportado, gracias a todos, para lograr que esto fuese realidad.
Más ayuda, ahora por parte del Ejército del Aire, nuestro querido y apreciado EA, personificado en el Coronel de la Base Aérea de Palma, Coronel Carlos de Palma Arrabal, facilitando el despliegue de una unidad SAR para la exhibición aérea, y estando presente en el Briefing para los pilotos ingleses.
En larga final
Mientras, sucesivas reuniones institucionales y de organización, donde se recogen las diferentes medidas a seguir para el evento; Policía Local, nacional, Delegación del Gobierno, Ayuntamiento, Bomberos, servicios de ambulancias, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, toda la isla está volcada en el evento, como debe ser, y se ultiman los planes de emergencia, contingencias, problemas, tráfico, y todo aquello que contribuye al buen desarrollo de un evento masivo como este.
Checklist
Y a modo de lista de comprobaciones se van desarrollando en días y semanas las diferentes acciones…pilotos, aeronaves, necesidades técnicas, necesidades logísticas, hoteles, combustibles, mapas, diseños, instrucciones operativas, permisos, seguros, faxes, muchos faxes, más mails, y cientos de llamadas sucedían intensamente por todos los involucrados, hasta que el 25 de Mayo a primeras horas de la mañana se ven los aviones de los Flechas Rojas ir llegando en la lejanía de la aproximación de la pista, y con intensa y contenida emoción por la organización van aterrizando en perfecto orden; Siempre es emocionante ver como se materializa el trabajo, máxime cuando ha sido en sus últimos desarrollos bastante intenso.
Briefing
11:30 horas, sala de Briefing en el Aeropuerto, los pilotos , el director de la exhibición, Jefe de Torre, Coordinador de la exhibición, segundo Director, Ejército del Aire, se ultima y se revisa toda la planificación técnica, se comentan los últimos detalles, todo se había visto ya de antemano, pero es ahora cuando se deja claro que va a ser, como, y lo que no puede ser; direcciones, rumbos, alturas, mínimos y máximos, meteo, frecuencias, procedimientos de emergencias, todo está ya visto y supervisado y repasado, asi que un pequeño tentempié ofrecido por AENA y la Dirección del Aeropuerto, y todo el mundo se va a realizar su tarea, no hay más que hablar decir y comentar, todo está listo, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer.
Exhibición
Y como comienza este relato, acaba, cerrándose las cabinas de los RED, listos para despegue, con todo el mundo en su puesto, comenzó el vuelo de los Red Arrows en Menorca, y sucedió sin sobresalto alguno ni dificultad la demostración Aérea…mientras todos los Isleños miraban al cielo, con cámaras de fotos, y muchas manos acompañando las maniobras de los aviones. A las 14:10 se inició, y a las 14:35 finalizó, quedando en la memoria de los ojos los aviones rojos y sus humos de colores, los aplausos bulliciosos de aquellos que por primera vez veían un espectáculo así, y el agradecimiento de todos los ciudadanos de Menorca, felices de poder tener a los Red sobre el cielo menorquín.
Final
Una merecida recepción en las magníficas instalaciones del Aeroclub, donde tuve oportunidad de conocer a un equipo genial de personas, voluntarias y trabajadoras con el evento, y estupendos pilotos, capitaneados por su Presidente Jose Luis, donde toda la comunidad británica, la organización y amigos de Menorca recibieron y agasajaron a los Flechas Rojas, un encuentro magnífico donde estuvo el actual Jefe de Estado Mayor Inglés, y autoridades británicas y de Menorca, y hubo oportunidad de compartir experiencias y celebrar esta presencia, a medida que el sol caía sobre el horizonte y resaltaba más las caras de satisfacción de todos los presentes.
Dia de vuelta a casa, Los red Arrows despegan, no sin antes hacer una pasada por la pista del Aeroclub en recuerdo de unos compatriotas que habían fallecido en accidente aéreo en Menorca, un honroso acto que emocionó a los miembros del Aeroclub en ese momento de recuerdo a estos pilotos, y que coincidía con la salida de los Red del Aeropuerto.
Nota del Autor:
Sirva este pequeño relato para dar las gracias a todos los que han tenido que ver en el trabajo de hacer realidad la presencia de los Red Arrows en Menorca, ha sido emocionante no? Gracias!
Pablo González
ACAE (Cultural Aeronáutica Española)